Practitioner y Coach PNL 2020-06-24T17:05:35+00:00

Project Description

¿Qué es PNL? “Programación Neurolingüística”

LA PNL. Es una forma de observar la experiencia humana.

Es una técnica o sistema de estudio de la estructura del ser humano desde la experiencia subjetiva del ser, es un proceso que permite cambios y avances en las áreas o patrones mentales.

Hablar de una definición oficial de PNL. Es tan difícil como tratar de introducir el mar en un pequeño cubo. Ya que su profundidad es inmensa y como tal abarca todos los ámbitos de influencia de la persona, desde el familiar, el social y el profesional. La PNL, se debiera considerar como una herramienta imprescindible para todo ser humano desde el principio de su vida. Y tendría que estar introducida en todas las formaciones desde las primeras edades, y no estar como en este presente al alcance de algunos privilegiados, la Pnl se podría definir que es una ayuda para el patrón mental que adapta y modela la trayectoria de la vida.

Permitiéndonos progresar en el caminar de nuestros pasos, sus técnicas y métodos nos permiten saber regular y reorganizar desde el control esa información que se va grabando en nuestra mente las cosas que le van sucediendo. Todo lo que ve, oye y siente lo va registrando. Y el conjunto de todo esto va formando un banco de datos de conocimientos y experiencias que podemos denominar como programas aunque otras escuelas lo llaman, técnicas, o métodos, solo son calificativos, sistemas que equipararían a programas. Que reorganizan nuestro sistema personal, el sistema Neurológico que tiene el cuerpo humano es la clave o llave que organiza todo

Mediante el sistema neurológico, los programas de Pnl nos permiten reconocer que se existe la expresión controlada y lograr volver al mundo exterior a través de los comportamientos y el lenguaje. De ahí nació la idea de denominar esta nueva disciplina como: Programación Neuro Lingüística, tan solo es una descripción sobre los patrones, mentales y cómo funciona el ser humano.

Dr-Richard-Bandler

Dr. Richard Bandler

Orígenes de la PNL En los primeros años de la década de los setenta, un estudiante de la Universidad de Santa Cruz en California, Richard Bandler y su profesor tutor, uno de los mayores expertos lingüistas del momento, John Grinder, emprendieron un trabajo conjunto de investigación, del cual nació en primer lugar y primero y único libro que se denominará de nombre otro mundo o método de magia, ese libro se perdió en las librerías y aunque hay muchos mitos sobre el solo fue el primer paso de la PNL. Ya que poco tiempo después les llevaría al desarrollo inicial de la. Técnica denominad en su principio como NLP, (Neuro Linguistic Programming) cuyas silabas más adelante se cambiarían de orden y contexto Y de ahí nació lo que hoy conocemos como PNL. Como posteriormente se le bautizó.

Hay diversas historias de relación de tiempo y lugar algunos denominan la PNL antes de la terapia Gestal y que esta terapia nació del ramo de la Pnl y otros a la inversa, lo que sí está claro y definido es que tanto la Hipnosis como la terapia Familiar y de Psicodrama son parte de la tesina que permitió la creación de este campo. Ya que dicha creación nació de la investigación de tres áreas mentales, la hipnosis de Milton H. Erickson. Psicoterapia familiar, y la del psicodrama; ambas creaciones de: Virginia Satir,

Dejando un campo sin aclaración sobre Fritz Perls, y a su misma vez si la creación de la Gestal fue antes o después de la PNL, lo que si queda como identificado es que Fritz Perls es el creador de la terapia Gestalt;

Según los datos. En un principio, ninguno de los dos jóvenes investigadores pensaba en la creación de un nuevo método terapéutico, sino tan solo en el estudio sistemático de las técnicas que utilizaban en esas fechas como técnicas mentales,

Lo que pretendían era la simplificación, la localización de los patrones que esas fechas usaban en sus tratamientos, para poder ser transcritos y de este modo pudiese ser así enseñada y aprendida por muchos.

El curso de Practitioner, está diseñado para proveer a todos los alumnos sin diferencia el conocimiento necesario, las habilidades, desde las directrices del instituto tanto como las

Distintas áreas, patrones y presuposiciones para convertirse en un practicante eficaz de las técnicas y modelos de la P.N.L, e introducirse en los modelos y conocimientos básicos para ejercer.

Desde la teórica y la práctica de aula y real los participantes descubrirán como reconocer y utilizar los modelos de lenguaje, la fisiología y el sistema nervioso, y a desarrollar los campos de competencia con instrumentos y técnicas de P.N.L.

Este curso es el inicio de una gama muy importante de estudios pero sobre todo es la llave que abre el proceso del cambio y la titulación correspondiente es el paso que acredita con su registro indispensable permitiéndonos el continuar la formación y acceder a cursos superiores, Trainer´s Training, Master en Terapia) (Master Coach), además, capacita al titulado para desarrollar un primer nivel de actuación como practicante de P.N.L.

El curso consta de diez módulos interdependientes, pudiéndose realizar a lo largo de diez fines de semana o en horarios determinados semanales, también se contempla la formación de forma intensiva, en periodos definidos.

Algunas de las habilidades que los estudiantes desarrollarán son:

  • Estrategias para aprender, sistemas para recordar, métodos para la motivación, patrones para la toma de decisiones, y progresos en la creatividad.
  • Potenciando como Identificar los contextos, las metas, los procedimientos de evidencia y las funciones
  • Los patrones que forman las estrategias fundamentales
  • los “programas” que las personas utilizan para organizar su experiencia.
  • Definir los resultados bien planteados.
  • Reconocer y utilizar los modelos básicos del lenguaje.
  • Aprendizaje de las técnicas hipnóticas y modelos de Milton Erickson y otros.
  • Técnicas básicas de anclaje.
  • Reconocer y utilizar las indicaciones fisiológicas y los estados.
  • Establecer el Rapport y la comunicación más eficaz.
  • Lograr y mantener estados de excelencia personal.

 

Directorio del curso

  • Que es la programación Neuro Lingüística?
  • ¿Qué significa la PNL?
  • Las presunciones
  • El Mapa y la realidad
  • Los niveles neurológicos
  • Nivel Sistémico
  • Ejercicios para revisar los niveles:
  • Analizar una situación desde diferentes niveles
  • Analizar una situación problemática desde los diferentes niveles lógicos
  • Estado presente
  • Estado deseado
  • El aprendizaje
  • Niveles lógicos del aprendizaje
  • Emociones que facilitan el aprendizaje
  • Las emociones y el aprendizaje
  • El proceso de aprender
  • Percepciones y representaciones (V.A.Ki y V.A.Ke
  • Sistemas de representacionales
  • Sistemas de estructuración de la experiencia
  • Los predicados
  • Pistas de acceso ocular
  • Otras pistas de exploración
  • El modelo C.O.A.L.A
  • Las Submodalidades
  • Características funcionales de las Submodalidades
  • Sinestesias y efectos sinérgicos
  • Asociación-Disociación
  • Lista de Submodalidades internas
  • Lista de Submodalidades externas (Calibrar)
  • Ejercicios de Submodalidades
  • Submodalidades auditivas
  • Submodalidades Kinestésicas
  • Submodalidades visuales-auditivas-kinestésicas
  • Practica –asociado-disociado
  • Aplicación práctica de Submodalidades (Modelo asociación-disociación)
  • El SWISH
  • Apuntes sobre el SWISH

Ejercicios de Submodalidades (Transformar la confusión en Comprensión)Modificar recuerdos Desagradables-

  • La programación neurolingüística y la modificación de la conducta
  • Macroconducta y Microconducta
  • Los estados internos
  • Como creamos nuestros estados
  • Cambiar de estado emocional a través de la fisiología
  • Anclajes
  • Modelo de establecer un anclaje
  • Anclaje de recurso (Primera parte)
  • Anclaje de recurso (Segunda parte)
  • Apilamiento de anclajes
  • Anclajes encadenados
  • Encadenar recursos para lo que hacemos bien
  • Colapso de anclajes
  • Conocer y descubrir lo que encierran nuestras emociones
  • Mantener la calma en situaciones de estrés
  • El dialogo interno
  • Transformar el dialogo interno a través de las Submodalidades.
  • La comunicación
  • El mapa no es el territorio
  • La calibración
  • El acompasamiento
  • Rapport
  • Ejercicios de calibrar
  • Predicados: acompasar y traducir
  • Ejercicios acompasamiento
  • Ejercicios acompasar- descompasar
  • Posiciones perceptivas
  • Practica de las posiciones perceptivas (Ejercicio A)
  • Practica de las posiciones perceptivas (Ejercicio B)
  • Señal de congruencia e incongruencia interna en la comunicación
  • Ejercicios de comunicación desde 2ª posición
  • Ejercicios de valoración desde 2ª posición
  • Ejercicios de valoración desde 3ª posición
  • Ejercicios de valoración desde 1ª-2ª-3ª posición
  • Pintado con la luz
  • Comunicación eficiente/ineficiente
  • El lenguaje
  • Escritura profunda y superficial
  • Los principios del modelado
  • Modelando el lenguaje – Metamodelo del lenguaje
  • Algunos consejos para el uso elegante del Metamodelo
  • Explorando como hacemos un todo – GENERALIZACIONES
  • Patrón del Metamodelo
  • GENERALIZACIÓN – DISTORSION – OMISION
  • Prácticas de Metamodelo – GENERALIZACIONES
  • Explorando las partes del mapa – omisiones
  • Practicas del Metamodelo – Omisiones
  • Explorando las relaciones del mapa – DISTORSIONES
  • Practicas del Metamodelo- DISTORSIONES
  • El cambio
  • Estado presente
  • Estado deseado
  • Analizar el cambio desde los diferentes niveles lógicos
  • Objetivos
  • Condiciones de la buena forma
  • Recursos ¡Como conseguirlo!
  • Direcciones
  • Aclarando la dirección
  • Descubrir objetivos personales
  • Objetivo/personal/profesional
  • Modelo S.C.O.R.E
  • Generador de comportamiento
  • Psicogeografia y Submodalidades para generar un nuevo comportamiento
  • Señal de congruencia e incongruencia
  • Creencias y valores
  • Tipos de creencias
  • Los valores
  • Ejercicio personal
  • Ejercicio para instalar una nueva creencia
  • Cambio de creencias con Submodalidades
  • Clarificación de valores
  • Jerarquía de valores
  • Familia y creencias
  • Niveles de la mente
  • Relación entre el consciente e inconsciente
  • El inconsciente
  • Calibrando estados alterados
  • Reglas para formular bien las sugerencias
  • Lenguaje hipnótico en la PNL – EJERCICIO DE DESCUBRIMIENTO
  • Ejercicio de inducción al trance
  • Método de GIL BOYNE PARA AUTOHIPNOSIS
  • Provocando una doble inducción
  • Niveles de la mente
  • Relación entre el consciente e inconsciente
  • El inconsciente
  • Calibrando estados alterados
  • Reglas para formular bien las sugerencias
  • Lenguaje hipnótico en la PNL – EJERCICIO DE DESCUBRIMIENTO
  • Ejercicio de inducción al trance
  • Método de GIL BOYNE PARA AUTOHIPNOSIS
  • Provocando una doble inducción
  • Niveles de la mente
  • Relación entre el consciente e inconsciente
  • El inconsciente
  • Calibrando estados alterados
  • Reglas para formular bien las sugerencias
  • Lenguaje hipnótico en la PNL – EJERCICIO DE DESCUBRIMIENTO
  • Ejercicio de inducción al trance
  • Método de GIL BOYNE PARA AUTOHIPNOSIS
  • Provocando una doble inducción
  • Diferencias entre la forma de alinear el tiempo
  • Distintos modelos de organización: Pasado, presente, futuro
  • Aprender a diferenciar el tiempo interno
  • Ejercicio con la línea del tiempo
  • Submodalidades solapadas y línea del tiempo
  • Diseñando el futuro
  • Recursos y línea del tiempo
  • Objetivos y línea del tiempo
  • Recursos y línea del tiempo para transformar el pasado
  • Técnica resumida para miedos –traumas- fobias
  • Investigación transderivacional
  • Ejercicios con sentimientos agradables
  • Ejercicios con sentimientos desagradables
  • Cambio de historia
  • Cambio de historia (PSOCOGEOGRAFIA)

Informate sobre nuestros cursos

Nombre (requerido)

Correo electrónico (requerido)

Centro (requerido)

Modalidad (requerido)

He leido y acepto la política de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies